![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnyzhv6gifciieVZYaCpNmj8kpVW3sZxn79QZ7ozVIsIzVwkgE_WsTMzmjCalYARfiAD6N5ENjNxNUSW74Y24YNY9SDoxsG6SeSQUSlPSK5uVy_pGJ6NMLl51eDPXMyWAZBYnd/s320/Condensadores.jpg)
Un condensador es un operador constituido por dos placas metálicas, llamadas armaduras, separadas por un material aislante denominado dieléctrico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWYoMzm5TSk7PjdStFgFo5wYsw_J6X_0GDxlGBStiuZRfRkmhiDoTaZ1ndi9VoR7UxsbfgLsn6Dssf-1ubIokpywjaH4e__EIHsH0tkvkoJB9gXdl253HE-CqwW1Xm9zujRFDT/s320/condensadores.gif)
Esta es la simbología de los condensadores.
La capacidad de un condensador se mide en faradios.
Hay dos tipos de procesos dentro de un condesador el proceso de descarga y el proceso de carga.
Descarga: Es cuando el condesador cede su energía acumulada a un receptor hasta que se le acaba.
Carga: Es cuando el condesador recibe energía hasta que ya no puede almacenar más.
Existen condensadores ceramicos que carecen de polaridad, mientras que los electrónicos tienen una pata positiva y otra negativa.
No comments:
Post a Comment